Lactancia Materna Exclusiva ¿Es lo mejor?
- Alexa Rodríguez G
- 13 abr 2015
- 2 Min. de lectura
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida del recién nacido; y lactancia materna complementaria hasta los dos años de vida. La leche materna contiene el equilibrio adecuado de nutrientes necesarios para ayudar a que el bebé crezca y se convierta en un niño fuerte y sano. Ya que la producción de leche materna va cambiando la composición nutritiva, ajustándose a las necesidades del niño a medida que crece.

La lactancia materna ofrece muchos beneficios para la mujer y para su hijo. A parte de todos los beneficios que se perciben en tu hijo y en ti, la lactancia ayuda a crear un vínculo afectivo madre-hijo muy fuerte. Este vínculo se da en el momento de lactar por el contacto directo con tu piel y por la seguridad que siente estando en tus brazos.
Una mala técnica al lactar produce dolor y daño en los pezones, ya que hay un agarre deficiente por parte del bebé. El dolor a su vez provoca, fisuras (grietas), congestión (por no lactar), bebé insatisfecho y frustrado, hasta detener la lactancia. Todo esto no siempre sucede y se puede prevenir con una técnica correcta.
En caso de que se llegue a fisurar el pezón o tu bebe tenga una succión débil o agarre deficiente, no debes de dejar de alimentar a tu bebe con leche materna. Lo puedes hacer con la extracción de leche manual y dándole de comer tu leche mediante un biberón. En el caso de aquellas mamás que deben trabajan la extracción también es una opción, de este modo le dejas de comer a tu bebé mientras no estas. La extracción de leche también es útil para aliviar la congestión de tu seno, mantener la producción de leche en caso de no poderlo alimentar,
Las mujeres que no tienen problemas de salud deben intentar amamantar a sus bebés por al menos los primeros seis meses de vida y preferentemente hasta el año y medio o dos años de vida. Existen algunos casos en los que es mejor no amamantar, como si se tiene VIH o tuberculosis activa, ya que podría transmitirle la infección al bebé. Algunos medicamentos, las drogas y el alcohol también pasan a través de la leche materna y pueden dañar al niño. En caso de madres fumadoras que tienen un alto grado de dependencia, se debe de esperar como mínimo media hora desde el último cigarro para poder lactar.











Comentarios